
Varios miembros del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina(UIA), acompañados por los directores de los departamentos técnicos de la entidad, presentaron a funcionarios del Ministerio de Producción y Trabajo, encabezados por el secretario de Industria, licenciado Fernando Grasso, un documento que contiene 35 propuestas para promover la producción industrial de las pequeñas y medianas empresas.

El sector textil y confecciones está atravesando una prolongada crisis por la reducción de la demanda de la actividad justificada, principalmente, por el deterioro del poder adquisitivo de la población. Así los destaca un informe de la Fundación Pro Tejer elaborado teniendo en consideración las respuestas de 86 empresarios consultados sobre la evolución y perspectivas de la cadena de valor sectorial.

Un adelanto de las conclusiones del relevamiento realizado recientemente por el Observatorio de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) permitió establecer que en 2018 el 78,3% de las empresas del sector tuvo caídas en su actividad productiva (54,3% más del 10% y 23,9% entre 1% y 10%), mientras que el 85% informó que disminuyeron sus ventas (59,6% más del 10% y 25,5% entre 1% y 10%).

La Cámara de Empresas de Sotware y Servicios Informáticos(CESSI) expresó su oposición a la imposición de un gravamen del 12% a la exportación de prestaciones de servicios-con un límite del 4 pesos por dólar exportado-hasta el 31 de diciembre de 2020.Sin embargo, se mostró comprensiva de la medida adoptada por el Gobierno en un contexto de apremios fiscales,” siempre y cuando se cumpla su carácter provisorio, ya que de continuarse con la aplicación de derechos de exportación se desalentará la generación de divisas relantizando las tasas de crecimiento del 16% anual en sus ventas externas que ha mostrado nuestro sector en los últimos doce años”.