Publicada: 18/9/2018

La actividad de la industria manufacturera en el mes de julio presentó una baja del 5,7% respecto del mismo período de 2017.El acumulado de los siete primeros siete meses de 2018, de acuerdo con el relevamiento que lleva adelante mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos(INDEC), alcanzó el mismo nivel que en igual período del año anterior (0,0%),mientras que para el séptimo mes del año el organismo técnico estableció que la utilización de la capacidad instalada fue de l60,1%, el menor nivel en los últimos 17 meses Por su parte, el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina estableció que en junio la industria registró una nueva contracción interanual de -8,4% y de -5,2% con respecto al mes anterior; así el primer semestre de 2018 cerró con un alza de apenas 0,4% , poniendo en evidencia que la caída de los meses de mayo y junio casi absorbió casi totalmente el crecimiento del primer cuatrimestre del año.
Publicada: 18/9/2018

En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad, las economías de la región crecerán 1,5% en promedio en 2018, como resultado de un repunte de la demanda interna, especialmente del consumo privado, y un leve aumento de la inversión. Así lo destaca el “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2018”, una de las publicaciones más tradicionales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presentado recientemente en México .En la oportunidad, la Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, resaltó que ALC sigue creciendo, aunque a menor ritmo de lo proyectado hace unos meses, a pesar de las turbulencias internacionales. ”Esto es positivo pero nos insta a redoblar esfuerzos para generar una reactivación, sin caer en ajustes fiscales excesivos. Aquí la integración regional puede jugar un papel fundamental y así allá debemos apuntar”.