N° 250
La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos congregó a un nutrido grupo de presidentes, directores, gerentes de las más de 600 empresas que congrega y también a representantes de polos, clusters y entidades regionales de tecnologías de la información para debatir sobre la situación actual del sector y aunar criterios de acción futura.
La inauguración de Tecnópolis, a mediados del pasado julio, se realizó con la finalidad de poner en la vidriera los muchos logros del sistema científico tecnológico local. A poco más de un mes del hecho, más de 2 millones de personas han ido –y vuelto- a Villa Martelli para admirar “una postal tridimensional del futuro”.
Un encuentro con el doctor Conrado Varotto, presidente de la comisión nacional de actividades espaciales, es siempre la apertura de una especial (y espacial) caja de sorpresas. A lo largo del tiempo y en forma invariable, el talento y la perseverancia de este científico notable están al servicio de acontecimientos que enorgullecen al sistema científico-tecnológico y a nuestro país. En el transcurso de ésta reunión estuvo acompañado por uno de sus más destacados colaboradores, el ingeniero Raúl Fernando Hisas que, entre otras responsabilidades, es el Coordinador del Programa SAC-D Aquarius.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), firmaron un Convenio Marco de Cooperación Técnica cuyo objetivo es promover la implementación y desarrollo de procesos innovadores, a fin de generar un aumento en la competitividad de las empresas del sector alimenticio.
El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), junto a cuatro entidades bancarias, otorgará créditos de hasta 4.000.000 de pesos a empresas destinadas al financiamiento de proyectos empresarios de modernización tecnológica para mejorar la competitividad del sector productivo.
En el marco del Programa Educativo Roberto Rocca se otorgaron 60 nuevas becas de grado para estudiantes argentinos de ingeniería y geociencias; y se renovaron 192 de las becas entregadas en los últimos cinco años. También se concedieron becas de postgrado a profesionales argentinos para doctorarse en el exterior. El acto de entrega contó con la presencia de representantes de las empresas patrocinantes del programa, autoridades universitarias, becarios y familiares.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, doctor Lino Barañao, y el jefe de la Delegación de la Unión Europea en nuestro país, embajador Alfonso Díez Torres firmaron un acuerdo para llevar adelante el “Programa de Fortalecimiento de la Competitividad de las PyMES y Creación de Empleo en la Argentina”. El convenio financiará con 19,6 millones de euros, diversas actividades para incorporar nuevas tecnologías en sectores industriales y fomentar la creación de empresas basadas en la innovación en el área de Nanotecnología.
En medio de inquietantes noticias sobre el calentamiento global, un satélite construido en Bariloche obtendrá información relevante sobre el fenómeno del cambio climático, mediante la medición de la salinidad superficial de los mares a escala global. El 9 de junio a las 11.20 hora, el cohete Delta II colocará en órbita el satélite SAC-D Aquarius diseñado y construido por INVAP para la CONAE. El lanzamiento, que sería transmitido por nuestra TV pública, se efectuará en Vandenberg, California, sede de la Base de la Fuerza Aérea Norteamericana.
El licenciado Roberto Castañeda destaca que “el INTI Lácteos tiene un vínculo muy fuerte con la industria láctea, que se extiende a la gran empresa, la PyME, los pequeños emprendedores o los gobiernos locales o provinciales”. El director del Centro recuerda que hace más de 40 años apoyan y brindan servicios al sector y que “para lograr sus objetivos y mejorar el relacionamiento con el segmento PyME y los emprendedores, han regionalizado la asistencia técnica en dos zonas. Desde Rafaela atienden las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y las regiones NOA y NEA.
Una de las más reciente realizaciones del INTI es la puesta en marcha de la planta de desarrollo en bioprocesos del Centro de Biotecnología Industrial, diseñada con el objetivo de poder trabajar en un amplio rango de microorganismos y procesos para diferentes aplicaciones (que van desde la industria farmacéutica al sector del cuidado del medioambiente, de inoculantes biológicos a materiales biodegradables). El director del Centro, doctor Alberto Díaz, destaca la muy buena respuesta de las empresas que apoyaron su creación y otras que se vienen sumando, con demandas que superan las actuales posibilidades de la planta.