N° 250
El “descubrimiento” del Instituto de Agrobiotecnología Rosario es una buena noticia. La institución, con sede en el Centro Científico Tecnológico Conicet-Rosario, es un emprendimiento pionero en la región que abre las puertas para que nuestro país juegue un rol eminente en la frontera tecnológica del mejoramiento de cultivos y el aumento de la productividad.
Los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de nuestro país y de Educación y Cultura de Uruguay, doctores Lino Barañao y Ricardo Ehrlich, respectivamente, firmaron cuatro acuerdos bilaterales vinculados con los sectores agroalimentos, energías renovables y biotecnología y al apoyo a la cooperación con la Unión Europea.
El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) otorgará subsidios a pequeñas y medianas empresas que busquen desarrollar innovaciones para mejorar su desempeño ambiental. La convocatoria, denominada Aportes No Reembolsables Producción Más Limpia 2011 (ANR P+L 2011) se enmarca dentro de las acciones que desarrolla el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para mejorar la competitividad de las empresas argentinas.
Entre los objetivos de la secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva sobresalen: Establecer políticas y prioridades en materia de ciencia, tecnología e innovación orientados a fomentar y consolidar la generación y aprovechamiento social de los conocimientos y diseñar planes, mecanismos, instrumentos e incentivos para fortalecer el Sistema Nacional de Innovación, coordinando el complejo científico tecnológico con las necesidades de aparato productivo argentino.
Cifrar y descifrar no es un arte sino una de las técnicas más complejas que un selecto grupo de especialistas locales pone al alcance de aquellas personas u organizaciones que buscan la máxima seguridad en sus comunicaciones verbales o escritas.
Hasta el martes 15 de junio permanecerá abierta la nueva convocatoria del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), que asignará 40 millones de pesos de crédito fiscal a empresas nacionales para la realización de proyectos de investigación y desarrollo, modernización tecnológica y formación de consejerías tecnológicas, mientras que hasta el viernes 18 del mismo mes podrán presentarse proyectos en las áreas de nanotecnología y de tecnología informática y de comunicaciones (TICs) que podrán recibir aportes no reintegrables otorgados por dos nuevos Fondos Sectoriales.
En el ámbito del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva fueron creados los Consejos Tecnológicos Sectoriales, que estarán conformados por representantes de los sectores público y privado, miembros de la sociedad civil y expertos en las áreas de energía, agroindustria, salud y desarrollo social. Los consejos serán presididos por la secretaria de Planeamiento y Políticas, doctora Ruth Ladenheim, y tendrán la responsabilidad de proponer temas para la agenda de aplicación de los “Fondos Sectoriales”.
INVAP SE presentó una oferta calificada como “de excelencia” por quienes abrieron la licitación internacional para la construcción del primer reactor de investigación y producción de radioisótopos que se emplazará en el Reino Hachemita de Jordania. Técnicamente lo era, pero fue Corea del Sur la que se alzó con su construcción.
En América Latina y el Caribe persiste un bajo acceso a Internet y las tarifas casi duplican la de los países desarrollados. Según el “Monitoreo sobre Sociedad de la Información” que realiza CEPAL, solo 27,1% de los latinoamericanos es usuario del servicio.
En 2010 existen significativas posibilidades que el sector informático reedite y, es probable, supere lo actuado durante el año anterior. Demostrando una vitalidad de la que carecieron gran parte de los sectores económicos locales - en los que influyeron con más fuerza los coletazos de la crisis internacional y algunos avatares de política interna- los informáticos cerraron 2009 con exportaciones que alcanzaron los 500 millones de dólares cifra que, según estimaciones, muestra claros signos de aceleración a futuro.