Publicada: 10/5/2017

De acuerdo a estimaciones del Banco Mundial, Corea, Israel, Japón y Dinamarca están entre los países que más invierten en I+D (más de 4 puntos del PBI), Finlandia, Dinamarca y Japón están muy cerca del grupo de elite (con porcentajes superiores a los 3 puntos) y luego (en el Club del upper 2) se alistan Alemania, Austria, los Estados Unidos, Bélgica, Eslovenia y, entre otros, Singapur. En todos estos países las inversiones se mantienen o, incluso, se acrecientan, pero en otros como en España, en Brasil o en Argentina, los reclamos por las políticas de ajuste erizan la piel de la comunidad científica y golpea a sociedades que sufren desindustrialización y desempleo.
Publicada: 24/4/2017

Como consecuencia de la firma de un convenio que tiene como propósito la creación de nuevas empresas de base tecnológica, Cites y la Fundación Invap realizan una convocatoria con el objetivo de individualizar proyectos biotecnológicos, tecnológicos o digitales, disruptivos, de alta tecnología, que desarrollen productos y tecnologías para sectores como el Nuclear, Defensa, Aeroespacial, Energías renovables, Medical devices, Radares, Satélites, Foodtech y Agrotech, que cuenten con un MVP o Prototipo y que apunten a mercados globales y en crecimiento.