N° 250
La nómina de ingresantes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas se resuelve, cada año, a través de las comisiones evaluadoras integradas por investigadores especializados en cada gran área del conocimiento. Este año se recomendaron 874 ingresos de los que se efectivizarán 385.
Con el objetivo de consolidar un Sistema de Tecnología y Formación eficaz y de calidad, que esté a disposición de empresas y trabajadores del sector metalúrgico de todo el país y canalice sus demandas de servicios tanto tecnológicos como de formación y capacitación, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina puso formalmente en marcha la Red de Centros Tecnológicos ADIMRA, integrada por instituciones de esas características con actuación en provincias y ciudades con una fuerte presencia del sector.
“Argentina paga más del 55% de intereses y capital por deuda que de recursos invertidos en Educación”, dicen desde el MITI (Mesa sobre Innovación, Tecnología e Investigación) El Presupuesto 2017 para Ciencia y Tecnología equivale al 83% de los fondos asignados en 2016 considerada la inflación. El sector pierde peso relativo en el total del gasto público retrocediendo 12,11% y todos los organismos del área sufren recortes de consideración. Al CONICET se le sustraen 1.000 millones de pesos; a la CNEA un 8% menos que en 2016 (le conceden 4.
Una vez más la modalidad palo y zanahoria parece ser la vía de elección de las autoridades nacionales para llevar adelante la tarea de gobierno. En un caso fue el aumento desmedido de las tarifas energéticas después más o menos corregido ante el reclamo colectivo. En esta otra oportunidad no es una suba sino la imprudente reducción del presupuesto de Ciencia y Tecnología (CyT) que ahora se pretende cauterizar con un plus de entre 700 y 900 millones, que no representa ni el 20% de la mejora que se debería introducir.
El próximo lunes (24) se realizará el II Seminario Federal “Hacia un sistema productivo de alta tecnología en Argentina”, convocado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y el Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CIES) del Grupo Sancor Seguros, que apoya la creación de empresas locales de base tecnológica, brindándoles soporte financiero, tecnológico y de gestión.. La reunión contará con la participación de los gobernadores de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, funcionarios y referentes del ecosistema de ciencia y tecnología (CyT).
El próximo miércoles (20) en el Campus de la Universidad Blas Pascal, en la ciudad de Córdoba, más de 300 PyMES, emprendedores y representantes de empresas, instituciones públicas y privadas y del sector académico participarán en “Vincular Córdoba 2016”, segunda edición de una actividad que tiene como objetivo generar nexos entre el sector de ciencia y tecnología con el sector socio-productivo, para desarrollar y fortalecer la capacidad innovadora de la región.
El presupuesto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (que incluye no solamente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Conicet- sino también a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica -ANPCyT- y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales -CONAE-) pasa del 0.71% del total del presupuesto nacional en 2016 al 0.59% del total en 2017.
Por duodécimo año consecutivo, Tenaris y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) convocan a pequeñas y medianas empresas industriales industriales a participar del Premio Tenaris al Desarrollo Tecnológico Argentino. La presentación de los proyectos será del 25 al 28 de octubre próximo y se otorgará un premio de 400.000 pesos.
Con el objetivo de profundizar el apoyo tecnológico a las pequeñas y medianas firmas manufactureras, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) suscribió un convenio marco de cooperación con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El documento firmado por los presidentes de ambas instituciones, Javier Ibáñez y Osvaldo Cornide respectivamente, establece que “el INTI constituirá en la sede de la entidad empresaria una Unidad de Vinculación de Servicios, a cargo de dos técnicos de su planta laboral
La importancia que, a nivel internacional, alcanzaron el Conicet o la Universidad de Buenos Aires; la exportación de cerca de 10.000 millones de dólares en bienes y servicios de alto valor agregado; los resultados logrados en campos tecnológicos muy selectos como el satelital, la energía nuclear, la biotecnología de plantas, en vacunas y en radares debe ser el punto de partida de una nueva etapa en la política de ciencia y tecnología.