Publicada: 16/10/2018

Reuniendo una serie de iniciativas lanzadas-y relanzadas, algunas de ellas aún en implementación-desde principios de 2016 a la fecha, el gobierno nacional presentó la estrategia “Argentina Exporta” que tiene como objetivo triplicar el monto de las ventas externas y cuadruplicar el número de empresas exportadores para 2030. Por presión de la diputada Elisa Carrió, el plan aparece muy enfocado en sus enunciados a favorecer el acceso de las pequeñas y medianas empresas a los mercados externos, a través de la simplificación de cuestiones burocráticas y logísticas, rebajas impositivas, alternativas de financiamiento y promover la calidad, entre otras,acciones, y si bien no apunta a ningún sector en particular hay señales bien definidas que apuntan al desarrollo de nichos exportadores, la mejora de la competitividad de la industria automotriz,el turismo y los servicios basados en el conocimiento y a potenciar los sectores agrícola-ganadero, pesquero, energético, minero y petrolero.
Publicada: 11/9/2018

Los 34 complejos que releva el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo(INDEC) exportaron en los primeros seis meses de 2018 por valor de 29.820 millones de dólares(el 89,6% del total de las ventas externas del país) lo que representa un 6,4% de aumento en relación con el mismo período del año anterior. Justifican ese incremento los complejos automotriz, petrolero-petroquímico, carne y cuero bovino-con 22,6%, 64,7% y 29,7% más respectivamente respecto del período anterior- , que compensaron la pronunciada caída del complejo soja(-15,5%), que sigue liderando los envíos al exterior.
Publicada: 13/3/2018

Un nuevo informe técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) puso de relieve que el leve crecimiento de las exportaciones provinciales en 2017estuvo justificado por el aumento de los envíos al exterior originados en las provincias de Buenos Aires, en particular de material de transporte terrestre; Chubut, con mayores exportaciones de pescados y mariscos sin elaborar y aluminio; San Juan con sus colocaciones de oro en el mercado externo, y Misiones, por sus ventas externas de tabaco sin elaborar que ,en conjunto, compensaron las caídas verificadas en otras provincias (entre ellas, Córdoba que sufrió una retracción de 6,3% en sus exportaciones , especialmente de material de transporte terrestre; Catamarca que vio reducidos sus envíos en 23,3%,mayoritariamente de mineral de cobre, y Neuquén con una baja de 21,1% respecto a 2016,por la caída de las ventas en el exterior de gas de petróleo).
Publicada: 8/3/2018

Los 18 principales complejos exportadores que releva el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), justificaron en 2017 el 85,1% de los 58.384 millones de dólares que totalizaron las ventas externas del país en el período. De ellos 10 aumentaron sus envíos, mientras los 8 restantes disminuyeron su presencia en los mercados externos Si se tienen en cuenta solo los complejos que superaron los 1.000 millones de dólares en sus exportaciones-oleaginosos, cerealeros, automotriz, petrolero/petroquímico, origen bovino, oro, frutihortícola y pesquero- la participación en el total llega a 76,4% (en 2016 habían representado el 77,3%).