N° 250
Un estudio del Instituto de Estrategia Internacional de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, que analiza la evolución de ventas externas de las pequeñas y medianas empresas manufactureras en el período 1997- 2007, resalta que nuestropaís “ha venido acompañando la tendencia mundial en cuanto a la diversificación de los mercados, pero sin poder hacer lo mismo con su oferta exportable”. En otro trabajo el IEI actualizó el “Mapa Regional de las PyMEX argentinas”, que elabora desde2005.
Desde 2002 hasta 2005 las ventas externas crecieron 56%, saltando de 25.650 millones de dólares a 40.106 millones. El comercio exportador se ha constituido en una de las tendencias firmes de la economía que resurgió tras el colapso de la convertibilidad.
Los Planes Piloto de Exportación, que impulsa la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa, tienen como objetivo que las empresas participantes obtengan ganancias de competitividad, a partir de la puesta en marcha de acciones destinadas a consolidar su presencia en los mercados externos y/o aprovechar al máximo su potencial exportador. La iniciativa se lleva adelante con fondos de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo en apoyo del “Programa de Fortalecimiento Institucional de la Política Comercial Externa” y aportes del gobierno nacional.
Los Planes Piloto de Exportación, que impulsa la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa, tienen como objetivo que las empresas participantes ganen competitividad, a partir de acciones destinadas a consolidar su presencia en los mercados externos. La iniciativa se lleva adelante con fondos de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo y aportes del gobierno nacional.