N° 250
Los ocho ex Secretarios de Energía de la Nación que desde hace tres años vienen alertando sobre los graves problemas que amenazaban al sector, difundieron una nueva declaración en la que señalan que “el reconocimiento por parte de la Presidenta de la Nación de la profundidad de la crisis energética y la necesidad de tomar acciones para su reversión (a las que definen como parciales) es un primer paso para el cambio de las políticas aplicadas durante estos años”. Y como aporte a la reflexión y al diálogo “en la búsqueda de consensos para una política de largo plazo”, proponen un conjunto de ideas para la definición de un plan sectorial.
En la provincia de San Juan, fue inaugurada la primera etapa del Parque Solar Fotovoltaico Cañada Honda. El proyecto, cuya segunda etapa estaría concluida en marzo de 2013, formará parte de lo que será el parque energético solar más grande de Sudamérica. La obra, que fue adjudicada por ENARSA a la empresa Energías Sustentables S.A., cuenta con un financiamiento de largo plazo del Banco de Inversión y Comercio Exterior por 18,8 millones de dólares.
El anuncio del “descubrimiento” del mega yacimiento situado básicamente entre Neuquén y Mendoza se hizo en el pasado noviembre. Al principio se dijo que las reservas probadas serían de 927 millones de barriles, luego la estimación fue corregida hasta superar los 22.000 millones de barriles. El petróleo y el gas rico en metano y butano son del tipo “shale” y exigen una explotación cara y difícil. Pero posible.
Con el auspicio de la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la República Argentina, quedó constituido el “Cluster Eólico Argentino” (CEA) que promoverá la creación, la integración y el fortalecimiento de empresas e instituciones que participan de la cadena de valor del sector de energía eólica en el país, mediante la cooperación e innovación colectiva entre los sectores: empresariales, científicos, gremiales y gubernamentales, con el fin de lograr una alta competitividad en los ámbitos nacional e internacional, transformando a la Argentina en un país exportador tanto de componentes, equipamientos y desarrollo tecnológicos del área eólica.
El presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, doctor Armando Bertranou, suscribió el contrato mediante el cual se entregará un subsidio de casi 10 millones de pesos a un consorcio público-privado, para el desarrollo de un sistema solar térmico destinado a viviendas sociales. El proyecto fue presentado en el marco de la convocatoria Fortalecimiento de la Innovación Tecnológica Sectorial de Energía Solar 2010 que administra el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia.
“El Estado (nacional o provincial) sólo debe intervenir a través de la fijación de las políticas monetarias, financieras y fiscales y de los controles que debe ejercer en su rol”. Esta es la opinión del 73% de los 121 directivos de empresas locales e internacionales que operan en el país en las áreas de petróleo, gas, energía eléctrica, energías renovables, servicios públicos y minería consultados sobre el papel del Estado con relación a la matriz energética en un relevamiento realizado en agosto pasado.
Del 10 al 13 de octubre próximo se realizará la exposición “Argentina Oil & Gas Expo 2011” que, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), es uno de los encuentros de negocios más importante de la industria de hidrocarburos de la región. La muestra se desarrollará en el predio ferial La Rural, en la ciudad de Buenos Aires, y permitirá conocer el grado de desarrollo del sector que constituye la base fundamental de la industria energética nacional e internacional.
Nuevamente, ocho ex secretarios de Energía dieron a conocer un documento fijando posiciones respecto de la situación del sector energético. En esta oportunidad concentrado en los graves problemas que, a su juicio, requieren una urgente corrección “porque de lo contrario el funcionamiento económico y social del país se hará insostenible”.
Como ya es habitual en los últimos años, con la llegada de las bajas temperaturas el gobierno utiliza las restricciones en la provisión de gas a las industrias para no afectar el consumo de los hogares. Si bien por el momento los cortes se concentran en el sector llamado “Grandes Consumidores, que demandan más de 10.000 metros cúbicos diarios, la decisión adoptada por el Comité de Emergencia que funciona en el ámbito de la secretaria de Energía repercutió negativamente en la actividad de las empresas localizadas en los centros industriales mas importantes del país y puso en guardia al resto de los sectores manufactureros.
En la provincia de la Rioja, a 20 kilómetros del sur de la ciudad Aimogasta, fue inaugurado el Parque Eólico Arauco. Con 12 aerogeneradores que aportarán el 20 % de la energía eléctrica empleada por toda la provincia el parque proveerá de energía limpia equivalente al consumo de más de 30.000 hogares.