N° 248
Mediante la Resolución Nº 21/2010, la Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional modificó los límites de facturación que permiten que una empresa califique como micro, pequeña y mediana y pueda acceder a los programas implementados por dicho organismo, así como a otros regímenes y programas financieros del Estado.
Del 26 al 29 de octubre próximo pequeñas y medianas empresas industriales podrán presentar, en el concurso convocado por Tenaris y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, proyectos de desarrollo tecnológico con factibilidad de concreción económica e industrial.
En un acto realizado en la sede de la Unión Industrial Argentina fue presentada la cuarta fase del programa AL-INVEST, una de las iniciativas de cooperación económica más importantes de la Comisión Europea en América Latina. Las prioridades de esta nueva etapa son: relación internacionalización -desarrollo local; integración regional; orientación europea; representatividad de sectores y territorios, y sinergias con otros programas de cooperación.
“La importancia de sostener un tipo de cambio competitivo y el hecho de tratar de impulsar políticas activas para el incremento de los niveles de actividad, adquieren mayor relación si se tiene en cuenta las peculiaridades de las pequeñas y medianas empresas exportadoras (PyMEX) en cuanto a incorporación de tecnología, empleo o generación de valor agregado”, destaca en sus conclusiones uno de los capítulos del informe “Las PyMEX en el período 1999-2009. Respuestas ante la crisis”, elaborado por el Instituto Estratégico Internacional de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).
Los desembolsos efectuados por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para la financiación de inversiones durante el primer semestre de 2010 superaron en un 18,6% a los realizados en el segundo semestre del año anterior y generaron 530 nuevos puestos de trabajo.
La Subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional reabrió la convocatoria a la presentación de proyectos del Programa Nacional de Capacitación (PNC), un instrumento orientado a mejorar la competitividad de las MiPyMES.
Puesta la lupa sobre el primer trimestre de 2010, el estudio realizado por la Fundación Observatorio Pyme –FOP- arroja resultados ambivalentes que debieran ser evaluados por quienes deciden políticas públicas. El nivel de stock disminuyó, las ventas subieron un 3,2% y el índice de confianza empresarial mejoró. ¿Por qué, entonces, pocos piensan en invertir?
Hasta el 5 de julio esta abierta la convocatoria de inscripción para participar de una nueva versión del programa “Desarrollo Emprendedor”, iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico porteño que tiene como objetivo fomentar el espíritu y la cultura emprendedora en diferentes áreas de la Ciudad de Buenos Aires. Los interesados en participar del Programa - que tienen que residir o trabajar en la Ciudad y contar con una idea o un proyecto de negocio- deberán elegir entre las 31 instituciones (27 entidades no gubernamentales y 4 Centros de Gestión y Participación Comunal) seleccionadas por la Subsecretaría de Desarrollo Económico para brindar capacitación a los emprendedores.
El Fondo PyMAR destinará 22 millones de dólares para financiar a pequeñas y medianas empresas locales que operen en negocios en los que la Argentina presente ventajas competitivas.
En el curso de la próxima semana, el Ministerio de Industria y Turismo realizará el segundo llamado a concurso público por un cupo de 300 millones de pesos en beneficios fiscales, exclusivo para pequeñas y medianas empresas que presenten proyectos de inversión productiva en el marco de la Ley de Promoción de Inversiones (LPI). Para esta convocatoria se implementaron una serie de cambios a la normativa de acceso a los beneficios fiscales que, según las autoridades, “allanarán el camino de ingreso al régimen a las PyMES de todo el país”.