N° 250
El Instituto de Estrategia Internacional de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) presentó su 11o informe anual que, a diferencia de los anteriores, analiza la evolución de las ventas externas de las pequeñas y medianas empresas manufactureras durante la última década. Rico en información reunida por su Observatorio PyMEx, fue elaborado por la licenciada Eugenia Crespo Armengol y su equipo. El trabajo será reseñado a continuación.
La Regional Buenos Aires de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APyME) expresó su apoyo a la extensión del programa de financiamiento para créditos PyMES anunciada recientemente por la presidenta de la Nación. No obstante, la entidad empresaria sostiene que “aún queda un largo camino por recorrer, ya que a la hora de acceder a las líneas crediticias las PyMES entran en conflicto con la gran cantidad de requisitos que deben cumplimentar”.
Una encuesta telefónica realizada por la Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional entre 1.139 empresarios PyMES de las regiones Pampeana, Patagónica, Cuyo, Noroeste y Noreste permitió comprobar que más del 60% de las mismas concretó o proyecta encarar inversiones productivas en 2010, fundamentalmente con destino a la ampliación de sus plantas y la incorporación de maquinarias y equipos industriales.
La principal preocupación de los pequeños y medianos empresarios industriales durante el último año se relacionó con los aumentos de los costos de producción. Esta es una de las conclusiones del habitual relevamiento trimestral que realiza la Fundación Observatorio PyME, en este caso correspondiente al período abril-junio de 2010, que muestra que el 97% de los empresarios consultados consideró como un problema a las subas de los costos salariales y el 90% a los incrementos en los costos de las materias primas para la producción.
Mediante la Resolución Nº 21/2010, la Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional modificó los límites de facturación que permiten que una empresa califique como micro, pequeña y mediana y pueda acceder a los programas implementados por dicho organismo, así como a otros regímenes y programas financieros del Estado.
Del 26 al 29 de octubre próximo pequeñas y medianas empresas industriales podrán presentar, en el concurso convocado por Tenaris y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, proyectos de desarrollo tecnológico con factibilidad de concreción económica e industrial.
En un acto realizado en la sede de la Unión Industrial Argentina fue presentada la cuarta fase del programa AL-INVEST, una de las iniciativas de cooperación económica más importantes de la Comisión Europea en América Latina. Las prioridades de esta nueva etapa son: relación internacionalización -desarrollo local; integración regional; orientación europea; representatividad de sectores y territorios, y sinergias con otros programas de cooperación.
“La importancia de sostener un tipo de cambio competitivo y el hecho de tratar de impulsar políticas activas para el incremento de los niveles de actividad, adquieren mayor relación si se tiene en cuenta las peculiaridades de las pequeñas y medianas empresas exportadoras (PyMEX) en cuanto a incorporación de tecnología, empleo o generación de valor agregado”, destaca en sus conclusiones uno de los capítulos del informe “Las PyMEX en el período 1999-2009. Respuestas ante la crisis”, elaborado por el Instituto Estratégico Internacional de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).
Los desembolsos efectuados por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para la financiación de inversiones durante el primer semestre de 2010 superaron en un 18,6% a los realizados en el segundo semestre del año anterior y generaron 530 nuevos puestos de trabajo.
La Subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional reabrió la convocatoria a la presentación de proyectos del Programa Nacional de Capacitación (PNC), un instrumento orientado a mejorar la competitividad de las MiPyMES.