N° 250
Un interesante aporte para el análisis de la problemática de las pequeñas y medianas empresas exportadoras, es el estudio “Evolución reciente de las exportaciones PyME en la Argentina. Debate para una mejor inserción externa”, que fue presentado en un “Taller” organizado por la oficina de la CEPAL en Buenos Aires. La investigación fue realizada por Gloria Pérez Constanzo, Federico Sarudiansky y Facundo Dávila, mientras que Eugenia Crespo Armengol y Francisco Gatto tuvieron a su cargo la coordinación del trabajo.
La Fundación Observatorio PyME presentó los resultados de otra encuesta que, en este caso, involucró a 85 empresas pequeñas y medianas de la industria del software y servicios informáticos (SSI). En la presentación, los Subsecretarios de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa y Regional, el presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos y otros especialistas, destacaron que la industria de SSI es una de las más pujantes y prometedoras de nuestro país.
Casi el 10 por ciento de las exportaciones argentinas, fundamentalmente de origen industrial, son originadas por las pequeñas y medianas empresas que van por más. Solas o integrando consorcios, añadiendo valor a los envíos de grandes empresas o acompañadas por ellas, el camino de los pymexportadores está siendo trazado paso a palmo. ¿Podrán los Programas de Articulación Exportadora entre grandes proveedores y clientes PyME –PAE– afianzarse en dirección al paraíso?