N° 250
Con el fin de fomentar el desarrollo productivo del país, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) extendió de 10 a 15 años el plazo de sus créditos destinados a proyectos de inversión de empresas y de 5 a 10 años para los créditos que otorga, con el mismo destino, a través de entidades financieras.
Con el auspicio de la Cámara de Comercio Argentino-Uruguaya, la empresa Depósitos Francos Internacionales S.A. organiza la segunda edición del encuentro “Uruguay, país de oportunidades”, que tendrá lugar en el salón de actos de la Bolsa de Valores de Buenos Aires el 8 de octubre próximo de 15 a 17:30 horas.
Estimaciones preliminares del Centro de Estudios de la UIA señalan un crecimiento sectorial interanual del 3,2% durante el mes de julio y del 4,4% en la medición desestacionalizada. Este comportamiento ocurre por cuarto mes consecutivo tras doce meses de caídas. Los primeros siete meses del 2013 exhiben un incremento acumulado del 2%.
El Ministerio de Industria de la Nación dio a conocer los objetivos y alcances de la Cadena de Valor del Software argentino, reglamentando la ley 26692 que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2019. Las empresas que apliquen al Registro de Productores de Software y Servicios Informáticos gozarán de estabilidad fiscal, percibirán un bono de crédito fiscal aplicable a la cancelación de impuestos nacionales y podrán efectuar desgravaciones sobre el Impuesto a las Ganancias.
Adefa, La Asociación de Fábricas de Automotores dio a conocer las cifras de producción y ventas del mes y el acumulado del año. En agosto la producción nacional de vehículos cayó un 12,2% y también retrocedieron las exportaciones. Pero para el período enero-agosto de 2013 tanto la producción interanual (+12,4%) como las exportaciones (+ 24,6%) y las ventas mayoristas (+ 20,8%) son superiores.
La Cámara Argentina de PyMES Proveedoras de las Telecomunicaciones (CAPPITEL) aseguró que es posible mejorar el servicio de telefonía celular, pero que hacen falta inversiones y decisión por parte de las cuatro compañías prestatarias y un estricto control por parte del Estado sobre las mismas. Y advirtió que “tanto proveedores como clientes se encuentran desprotegidos frente al poder de los grandes grupos”.
Después de la grave caída sufrida en 2009, la producción mundial de máquinas-herramienta (MH) parece estabilizarse en una cifra superior a los 90 mil millones de dólares. La publicación anual que presenta el ranking de los 28 países fabricantes de esos bienes de capital de los que dispone información -de América Latina, la Argentina, Brasil y México- estimó que en 2012 ascendió a 93.205,4 (un 1% menos que el año anterior).
Una inversión de 63 millones de dólares apalancó 620.000 horas-hombre de montaje para sumar una Estación de Desgasificado al Vacío en la acería de la planta industrial que el poderoso grupo Techint tiene en San Nicolás. En la inauguración de la obra estuvieron presentes la Presidenta de la Nación, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el Presidente de la Organización Techint, Paolo Rocca, el CEO de Ternium, Daniel Novegil y el Director General de Ternium Siderar, Martín Berardi.
En estos últimos años, el mercado de celulares latinoamericano creció en forma significativa tanto en cantidad como en calidad. Según un informe elaborado por la División Celular BGH los usuarios de los equipos buscan mejores prestaciones y equipos más sofisticados tipo “Smartphone”, que son los que lideran el segmento.
Desde la consultora creada por el ex ministro Roberto Lavagna se señala que en los primeros cinco meses del año la industria automotriz tuvo un crecimiento interanual del 18,7% que, además, supera en un 6,3% el volumen de los primeros cinco meses de 2011.Traccionada en especial por las exportaciones a Brasil, que aumentaron un 44,4% respecto del mismo período del año anterior, el mercado interno local también hizo su contribución, aunque más modesta, al repunte fabril.