N° 250
En 2011 la industria transformadora de plásticos creció en nuestro país un 8,7% respecto del año anterior, mientras que la producción aumentó un 7%, las importaciones se incrementaron en un 11,9% y las exportaciones cayeron un 1,6%. El consumo per cápita de productos plásticos fue de 43,2 kilogramos, y sigue siendo el más elevado en América Latina. Un informe de la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP) estableció también que en 2011 volvió a crecer la inversión en bienes de capital llegando a más de 222 millones de dólares, un 16,6% de aumento en relación al período anterior.
En el Centro Costa Salguero, en la ciudad de Buenos Aires desde el próximo viernes 29 al 2 de junio tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Máquinas Herramienta, Bienes de Capital y Servicios para la Producción (FIMAQH), que contará con la participación de más de 250 empresas nacionales y extranjeras.
En el marco de su asamblea anual, la Federación de la Industria Naval Argentina renovó sus autoridades, y en el ejercicio 2012-2014 será presidida por Juan Antonio Torresín que acredita una vasta trayectoria en el sector. Al asumir el cargo se comprometió a “trabajar en conjunto con entidades empresariales, sindicatos, asociaciones de la ingeniería naval, universidades afines y autoridades del sector, en pos del desarrollo del conocimiento específico y de recursos humanos calificados para atender los desafíos que se le presentan al sector”.
En 2011 las ventas de medicamentos en el mercado interno totalizaron 648 millones de unidades por un valor de 20.179 millones de pesos, lo que representó un aumento del 10,12% y del 28% respectivamente en relación con las cifras de 2010, mientras que la balanza comercial del sector registró un saldo negativo de 984,4 millones de dólares. Las exportaciones pasaron de 691,2 millones de dólares en 2010 a 806 millones en 2011 - un aumento de 16,6%-, mientras que las importaciones lo hicieron desde 1.
El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) otorgó al Banco Credicoop Coop. Ltdo. la certificación de calidad según Norma ISO 9001:2008 en los servicios de atención telefónica, comercialización, asesoramiento y respuesta de su Centro de Contacto Telefónico.
El presidente del Banco Nación, Juan Carlos Fabrega, se reunió en la sede de la entidad fabril con el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina. Junto al reconocimiento del papel rector del BNA, los empresarios remarcaron la necesidad de seguir acercando posiciones entre los sectores productivo y financiero para alcanzar acuerdos que permitan agiliza y profundizar el acceso al crédito. Fabrega puntualizó que, en 2011, sólo una de las líneas para PYMES del BNA otorgó préstamos por 5.000 millones de pesos a 70.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura difundió los resultados finales del Registro Nacional de Viñedos 2010/2011 y un anticipo del informe sobre los volúmenes de vinos comercializados el año pasado en los mercados interno y externo.
Las exportaciones de la industria de alimentos y bebidas registraron en 2011 un total de 29.517 millones de dólares, superando el monto récord de 25.011 millones de dólares que habían logrado en 2008. Este positivo resultado significó un aumento del 28,5% respecto del año anterior y estuvo acompañado también por un incremento del 20% en el volumen exportado. Un informe de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) destaca que el crecimiento de volumen exportado refleja mejores condiciones de precios en algunos productos en buena parte del período, como también un fuerte impacto de la participación de los alimentos con mayor valor agregado en el total exportado.
El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), doctor Mauro Alem, firmó un Convenio Marco con el intendente del partido bonaerense de General Pueyrredón, señor Gustavo Pulti, para financiar la ampliación del Parque Industrial y Tecnológico General Manuel Savio, ubicado a 8 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata. La asistencia crediticia será de hasta 38 millones de pesos y se utilizará para parcelizar 27 nuevas hectáreas en un proyecto de ampliación que convertirá al Parque en uno de los más importantes del país.
En 2011 la industria automotriz argentina superó todos los récords históricos, tanto en producción -con 828.771 unidades- y ventas a concesionarios -totalizaron 883.350- como en exportaciones que sumaron 506.715 vehículos. Al comentar los datos difundidos por la Asociación de Fábricas de Automotores, su presidente, doctor Viktor Klima resaltó que “una vez más el sector se ha constituido en un factor determinante de la expansión de toda la industria argentina, explicando un 50,4% de su crecimiento en 2011, y completa así un ciclo de ocho años -de los últimos nueve-, como la rama industrial que más contribuyó a la expansión fabril”.