N° 250
Una encuesta a 46 empresas asociadas al Clúster Córdoba Tecnology, que respondieron sobre temas vinculados a sus planteles laborales, ventas al mercado interno, exportaciones y facturación, permitió comprobar que a medida que aumentan su facturación, decrece la participación de las exportaciones. Entre las empresas que obtienen menos de un millón de dólares anuales, el 69% de las ventas se destina al mercado interno y el 31% se coloca en el exterior. Entre las que ingresan entre un millón y 3 millones de dólares, la incidencia de las exportaciones baja al 13%.
Con el objetivo de lograr una solución a los problemas que plantea la carga y descarga de camiones en la calle por parte de las empresas de logística y distribución radicada en la ciudad de Buenos Aires -en particular las que operan en la zona de Parque Patricios-, el Ministerio de Desarrollo Económico porteño presentará un proyecto de ley que contempla estímulos para el reordenamiento y mejores prácticas de transporte de cargas en el ámbito metropolitano.
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) dispuso la creación de delegaciones regionales que tendrán a su cargo la supervisión administrativa de las Comisiones Médicas y Oficinas de Homologación y Visado que se encuentren en su radio de acción y cumplirán con todos los actos de gestión que se le deleguen en forma específica. Serán también el nexo institucional, dentro de su competencia, entre la SRT y las administraciones de trabajo locales, el Poder Judicial y todos los actores del Sistema de Riesgos del Trabajo, para la cual recogerán las inquietudes que se le formulen y brindarán cooperación y asistencia técnica.
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) organizó un seminario sobre “Financiamiento a la innovación tecnológica aplicada a la producción”, donde se expusieron varios proyectos que están siendo financiados con líneas especiales de la entidad crediticia destinadas a modernización tecnológica de las empresas, energías renovables y cuidado del medio ambiente.
Los fabricantes de máquinas-herramienta están acostumbrados a las bruscas fluctuaciones en sus niveles de producción (tanto en nuestro país como en el mundo). Una prueba de ello es lo sucedido en los últimos años: la fabricación de máquinas-herramienta en los 28 principales países productores que releva anualmente Gardner Publications Inc., que cayó durante 2009 un 32% respecto al período anterior, en 2010 se incrementó en un 21%, pasando de 54.711,9 millones de dólares a 66.328,9 millones (muy lejos aún de los 81.
En el marco de los actos celebratorios del 50º aniversario de su fundación, la Unión Industrial de Córdoba realizará los días 1 y 2 de agosto el 4to Coloquio Industrial. Convocado con el titulo “Educación Empleo y Competitividad para el desarrollo”, en la reunión se abordarán temas como la problemática educacional, la evolución del sector manufacturero en la provincia mediterránea en los últimos cincuenta años y temas políticos y económicos.
El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) presentó los resultados del Censo Nacional de Ultimo Año de la Educación Técnica Profesional (CENUAETP), que se realizó a mediados de 2009, y de la Encuesta de Inserción de Egresados, desarrollada entre febrero y mayo de 2011. El Censo empadronó a 44.433 estudiantes de 1.150 establecimientos estatales de la modalidad de todo el país y la información recogida brinda un panorama general de la evolución de la matricula y la distribución de las orientaciones en todas las provincias del país, mientras que la Encuesta permitió comprobar, por ejemplo, que uno de cada dos jóvenes de entre 18 y 21 años que terminaron los estudios secundarios en escuelas técnicas están trabajando actualmente y que seis de cada diez de ellos siguieron estudios superiores.
Convocado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines los días 1 y 2 de julio deliberará en Posadas, Misiones, el 124° Congreso Nacional Maderero. En la reunión participarán delegaciones de las 25 cámaras representativas de la industria de la madera y del mueble de todo el país que analizarán la situación actual de la cadena de valor sectorial y un documento que servirá de base a la propuesta que FAIMA presentará como aporte al “Plan Estratégico Industrial-2020” que impulsa el gobierno nacional.
Pionero en la promoción de los vinos argentinos en el exterior y ex presidente de la Asociación Vitivinícola Argentina, el ingeniero Alberto Suárez Anzorena nos brinda en esta nota un panorama del desarrollo del sector en los últimos años.
Con el fin de acercar a las empresas sus propuestas de financiamiento, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) abrió en San Miguel de Tucumán de una oficina de carácter regional, profundizando su presencia en las provincias de Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán.