N° 250
La decisión de un organismo de comercio exterior de China de aplicar restricciones a exportaciones argentinas de aceite de soja a ese mercado –por contener el producto residuos de solventes en porcentajes superiores a los establecidos por la normativa vigente desde el 2005 en el país asiático-, puso en estado de alerta a los sectores industriales que, en los últimos meses, han logrado la aplicación de medidas anti dumping, luego de que las autoridades comprobaran que las importaciones chinas en competencia desleal desplazaban a la producción nacional.
“Nos comprometimos a trabajar en forma conjunta con quienes nos representan en la Nación en la defensa del federalismo y en la difusión de políticas de desarrollo económico-social estables. Y el proyecto de ley que propiciamos sobre la eliminación gradual y la coparticipación del Impuesto de Débito y Crédito Bancario (ICDB), refleja nuestro firme deseo de actuar en pos de cumplir con estos objetivos”. Así lo destacaron representantes del Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba al presentar un informe técnico y la propuesta legislativa modificando los alcances del citado gravamen.
La Unión Industrial Argentina alertó sobre los significativos aumentos que se vienen detectando en el costo del seguro de Riesgos del Trabajo, “que afectan la actividad y el empleo”, en especial entre las PyMES industriales.
A las entidades empresarias que vienen expresando su preocupación por los pedidos de incrementos salariales reclamados por numerosos agrupaciones sindicales se sumó la Unión Industrial del Partido de la Matanza (UIPMA) que, en un comunicado, afirmó que varios sectores de la industria “no pueden incrementar los precios porque esto puede sacarlos de competencia, debido a la dura disputa con productos importados”.
Saliendo al cruce de declaraciones del ministro de Economía, Amado Boudou, y del ex presidente del BCRA, Martín Redrado, que vincularon a la Union Industrial Argentina con presiones para generar una devaluación de la moneda, la central fabril desmintió el contenido de las mismas y remarcó que el valor de la moneda tiene que ser definido en el marco de una política económica integral.
Para la designada presidenta del Banco Central de la República Argentina, licenciada Mercedes Marcó del Pont, "utilizar parte de las reservas para garantizar pagos de la deuda pública, una herencia de anteriores gobiernos, es consistente con la política económica en vigor". También consideró que "las reservas acumuladas son el resultado de una conjunción de elementos que componen la política económica que se ha venido implementando desde 2003".
Las oportunidades son como los amaneceres; si uno espera demasiado, se los pierde - William Ward.La realidad es que el grado de deterioro de la sociedad argentina toca el piso más bajo de los últimos 50 años. Podemos tomar esto como un resultado imperdonable, fruto de todos los acontecimientos políticos y sociales que hemos vivido. Pero desde un punto de vista positivo, podríamos considerarlo como una triste experiencia negativa que nos alerta para dejar de repetir los mismos errores.
Celebramos el bicentenario de una revolución que significó el comienzo del cambio de la lógica imperante hasta 1810. Es el momento de revisar la que hoy nos rige con sus valores y prácticas y de repensar los modos de construir una realidad más justa, en crecimiento, y en paz con el medio que nos rodea., que nos haga más felices a todos sin exclusiones.
A principios de los ochenta se perfilan dos modelos diferentes para América Latina: uno en el sur que es el del procesamiento de recursos naturales y otro en México, el Caribe y Centroamérica que es el de la maquila. Esa fue la respuesta a la gran crisis macro que se desata después de la moratoria mexicana del ’82, momento en el que se produce un gran cambio institucional en los países, que conlleva la modificación de los ciclos de creación y destrucción productiva.
Según Borges, la importancia que concedemos a los siglos obedece al prejuicio decimal. No creo que haya desafíos propios del 2010. Desde hace tiempo la dirigencia política enfrenta desafíos que deberían empezar a superarse, idealmente, ya mismo.