De los relevamientos realizados por la FOP surge que “mientras en 2006 el 70% de las PyMIS requería la incorporación de operarios calificados, el 74% de operarios calificados y técnicos no universitarios y el 35% de universitarios, en 2014 estos porcentajes se redujeron a solo 16%, 23% y 10% respectivamente”. Pese a esa fuerte caída en la demanda, las dificultades del segmento para reclutarlos no han disminuido, los inconvenientes han aumentado en todos los niveles de calificación. En ese marco, resulta llamativo que “solo una parte minoritaria de las PyMIS -el 14% utiliza el recurso de pasantes de escuelas técnicas (6%) o universitarias (4%) y/o la contratación part-time de estudiantes del nivel superior (4%)”.
Los datos de las encuestas e informes de la FOP señalan “una escasa conexión operativa entre el sistema educativo y el sistema productivo, perdiéndose de esta manera una preciosa posibilidad de favorecer el reclutamiento de trabajadores calificados por parte de las PyME. Las dificultades de esta conexión son tanto normativas, como organizativas y culturales”.
El informe se detiene en la identificación de los sectores y regiones en que están más difundidas la utilización de las pasantías, no sin antes destacar la necesidad de promover una mejor conexión entre la oferta laboral (sistema educativo) y la demanda (sistema productivo).
- Las industrias que más contratan pasantes de escuelas técnicas son: Autopartes (16% de las PyME del sector los incorporan) y Maquinaria y equipos (13%), mientras que desde una perspectiva regional son Cuyo (13%) y NEA (12%) donde se encuentra más extendida esta modalidad.
- Los sectores que más contratan pasantes universitarios son: Maquinaria y equipos (9%), Papel, edición e impresión y Metales comunes y productos del metal (6%), mientras que las regiones que más los incorporan son Centro (7%), Sur y NOA (6% cada uno).
- En la modalidad de contratación part-time, en su mayoría se trata de estudiantes de carreras universitarias, (3% de las PyME industriales) y son principalmente requeridos por empresas de los sectores Productos de caucho y plástico, Metales comunes y productos de metal y Sustancias y productos químicos (5%). Nuevamente, son las regiones Centro (6%) y Sur (5%) las que más contratan estudiantes universitarios en esa modalidad.
Finalmente, la contratación part-time de estudiantes terciarios está poco difundida entre las PyME (1% de las firmas contrata estudiantes terciarios), se concentra en los sectores Papel, edición e impresión (4%) y Autopartes y Sustancias y productos químicos (3% respectivamente) y es la región de Cuyo (5%) la que implementa esta estrategia de empleo con mayor frecuencia.