Pese a esas inquietudes, el 41% de los empresarios consultados -el valor más alto desde fines de 2007- considera que actualmente es un buen momento para realizar inversiones en maquinaria y equipos y el 31% respondió que planeaba invertir en el tercer trimestre del año, prácticamente la misma proporción registrada en el período enero-marzo de 2010 y a principios de 2008.
El trabajo de la Fundación Observatorio PyME presenta, además, las siguientes consideraciones:
- Las cantidades vendidas por las PyMES industriales crecieron un 0,2% en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior. En términos interanuales el incremento fue del 7,5%, ya que en el segundo trimestre de 2009 el volumen de ventas de las empresas había descendido a su valor más bajo durante la recesión.
- En el segundo trimestre de 2010, la proporción de empresarios que calificó la cartera de pedidos de su empresa como “normal” fue del 54%, 22 puntos porcentuales mayor que en igual trimestre del año anterior. Al mismo tiempo, el porcentaje de empresarios que la evaluó como “débil” disminuyó del 66 al 37%.
- El porcentaje de empresarios que calificó como “adecuado” el nivel de stock de productos terminados de la empresa ascendió al 80% en el segundo trimestre de 2010, cuando un año atrás era del 68%. En el mismo lapso la proporción que lo calificó como “excesivo” pasó del 23% al 10%.
- El nivel de ocupación de las PyMES industriales se mantiene estable desde hace un año. En el segundo trimestre de 2010 la ocupación del segmento se mantuvo en niveles similares al trimestre anterior (-0,3%).
- El 30% de los empresarios destina parte de las utilidades positivas de su empresa a realizar inversiones productivas, y el 28% al abastecimiento de materias primas para la producción. Un 12% utiliza parte del excedente a ampliar el stock de productos terminados, y la misma proporción a la compra de divisas que resguarden el valor de las utilidades. Sin embargo, un 39% de las empresas no cuentan con utilidades suficientes para destinarlas a alguno de aquellos fines.
Al comentar la evolución de las ventas de las empresas encuestadas -430 PyMES representativas de todos los sectores y regiones-, el director de la Fundación, doctor Vicente Donato, señaló que “luego del fenomenal arranque registrado en los dos últimos trimestres de 2009, que marcaron una salida muy importante de la crisis”, la tendencia al alza de las ventas no se mantuvo en los comienzos de 2010 y en el segundo trimestre el crecimiento se amesetó.