Los presidentes de la compañía farmoquímica, el licenciado Sebastián Bagó y el doctor. Juan Carlos Bagó, coincidieron en destacar el importante aporte que los tres científicos argentinos galardonados con el Premio Nobel han realizado, con sus trabajos, a la ciencia y la salud de toda la humanidad. “Creemos que es imprescindible reconocer el talento nacional y alentar a las jóvenes generaciones de científicos argentinos que, como Houssay, Leloir y Milstein, trabajan con esfuerzo y dedicación por un mundo mejor”.
El libro se divide en tres secciones: “Bernardo A. Houssay: El arquitecto del sistema científico argentino”: “Luis F. Leloir: La sobria elegancia de la ciencia” y “César Milstein: La ciencia, una aventura del espíritu” .En cada una de ellas, los científicos relatan sus vidas y comentan sus obras en “entrevistas imaginarias” en las que responden a “preguntas” realizadas por el autor del libro, Guillermo Jaim Etcheverry. Las “respuestas” de estos tres destacados hombres de la ciencia surgen de sus escritos y de sus intervenciones en diversos medios, dejando expuesta la dimensión ejemplar de sus vidas. Como cierre, el autor propone pensar el futuro de la ciencia argentina y se pregunta sobre la posibilidad de que nuestro país vuelva a obtener Premios Nobel como reconocimiento a las apasionadas nuevas generaciones de investigadores argentinos.
“Houssay. Leloir. Milstein. Científicos Nobel Argentinos” fue editado en conjunto con Zurbarán Ediciones y se suma a la Colección Bagó, que este año alcanza las 22 ediciones y más de 112.000 ejemplares distribuidos. Desde 2016, y con el objetivo de llegar a una mayor cantidad de lectores y seguir expandiendo la cultura argentina, a la distribución gratuita de títulos se incorporó la digitalización de los libros (la colección completa se puede visitar en el sitio de
Bago).